Preocupación por los costos del papel: peligra la producción editorial

Preocupación por los costos del papel: peligra la producción editorial

 

Desde la Cámara Argentina del Libro reiteramos nuestra preocupación por el costo y el abastecimiento del papel de uso editorial, tanto nacional como importado que se utilizan en la producción de libros en la Argentina.

Ya a comienzos de noviembre, en el marco del Primer Congreso de Libreras-os y Editoras-es, alertábamos acerca de esta problemática con una comunicación. Setenta y cinco días de después, nada de eso ha cambiado, sino que continúa y se agrava. Los puntos más salientes son:

  • Desabastecimiento y faltantes de papel, lo que lleva a los editores a aceptar cualquier precio para producir.
  • Aumentos muy por sobre la inflación en papel obra, ahuesado y ecológico, en torno al 150%.
  • Aumentos por sobre la inflación en papel ilustración para tapas de libros y para interiores de libros infantiles, en torno al 300%.
  • Una participación de más del 50% en el costo general de un libro. Es decir que la materia prima cuesta más que el trabajo de autores, editores, diseñadores, imprentas y encuadernadores sumadas. Históricamente, esa participación estaba entre el 30 y el 35%.
  • Este último fenómeno de avance de la incidencia del papel en el costo de un libro –y como los editores no pueden trasladar los aumentos recibidos en forma completa al precio de venta al público de los libros– provoca una pérdida de rentabilidad de la industria editorial a manos de los grupos concentrados que producen papel en la Argentina. Es decir, el esfuerzo de lo producido por todo un sector que va a desde los autores hasta las librerías parece ir a engrosar los bolsillos de los que más tienen, que son los productores de la materia prima.
  • Toda esta situación atenta también contra la oferta de un mercado que se ve cada vez más empobrecido en cuanto a la bibliodiversidad se refiere, ya que se recortan los planes editoriales, se limitan las tiradas y se suspenden reimpresiones.
  • Por último, pese a las diversas reuniones que hemos gestionado con los organismos estatales a cargo del comercio interior, no hemos recibido ninguna solución ni propuesta que ponga al Gobierno a arbitrar en una situación de abuso de posición dominante.

CÁMARA ARGENTINA DEL LIBRO

Atención al público durante período estivo

Atención al público durante período estivo

La Cámara Argentina del Libro informa que durante el mes de enero, las oficinas permanecerán con una guardia mínima. Los servicios y atención al público se brindarán exclusivamente de forma online, en el horario habitual de 9 a 18hs.

Atención administrativa a socias-os

El servicio se brindará normalmente por email a pagoscal@editores.org.ar o vía whatsapp 11- 6831-6270.

Atención Agencia de ISBN

El servicio se brindará normalmente desde la plataforma www.isbn.org.ar , y las consultas personalizadas podrán realizarlas vía email a registrolibros@editores.org.ar o vía whatsapp: 11-6831-6270.

Les deseamos un gran comienzo de año.

CÁMARA ARGENTINA DEL LIBRO

NOVEDAD: REGISTRO DE AUDIOLIBROS

NOVEDAD: REGISTRO DE AUDIOLIBROS

Nos alegra informar que la Agencia Argentina de ISBN incorporó a su sistema de gestión la posibilidad de registrar un nuevo formato: el Audiolibro. 

A partir del día de la fecha, encontrará esta opción en el menú “Registrar libro”, luego de haber ingresado con su usuario y contraseña en nuestra web http://www.isbn.org.ar/cal/login.php

Es importante recordar la necesidad de asignar un ISBN a cada formato de la publicación, tal como lo establece la Norma ISO 2108 y la Agencia Internacional de ISBN. A su vez, a los fines estadísticos es necesario poder diferenciar este tipo de libros de los libros digitales tradicionales.

Ante cualquier duda o sugerencia sobre el formulario puede comunicarse a registrolibros@editores.org.ar

Misión comercial – Ciudad de México 2022

Misión comercial – Ciudad de México 2022

En estos días se está desarrollando en la Ciudad de México una misión comercial organizada por la Cámara Argentina del Libro, el programa InvestBA y con el apoyo de la Embajada Argentina en México.
Participan de la misión 18 editoriales argentinas:
Asunto Impreso
Ecoval Ediciones
Editorial Kier
Nobuko/Diseño editorial
Letras del Sur
Nicolás von Der Pahlen
Editorial Akadia
Bianca Ediciones
Editorial Nazhira
Family Awake
Hojas del Sur
Ediciones Journal
Melos- Ediciones musicales
Editorial Madreselva
Editorial SB
Editorial Brujas
Editorial Amauta
Axolotl Libros

En el día de ayer las editoriales participantes se dividieron en 2 grupos y cada uno visitó 4 librerías locales. También se realizó un encuentro con contrapartes audiovisuales.

 

Asamblea General Ordinaria 2022

Asamblea General Ordinaria 2022

El día jueves 29 de septiembre se llevo a cabo la Asamblea General Ordinaria, en la cual se aprobó la Memoria, el Balance, la Cuenta de Gastos y Recursos y el Informe de la Comisión Revisora de Cuentas del ejercicio finalizado el 30 de junio de 2022.

Asimismo se celebraron las elecciones para renovar el Consejo Directivo que quedó conformado de la siguiente manera:

Martín Gremmelspacher (Bonum) – Presidente

Juan Manuel Pampin (Corregidor) – Vicepresidente 1°

Silvina Fernández (Grupal) – Vicepresidenta 2°


Vocales activos titulares                            

Alejo Ávila Huidobro (Del Naranjo)

Ezequiel Bajder (Vestales)

Gustavo Escobar (Santa María)

María Teresa Carbano (Grupo Imaginador)

Aníbal Ilguisonis (Journal Ediciones)

Marina Malfé (Libros UNA)

Betina Cositorto (Nazhira)

Graciela Rosenberg (Lugar Editorial)

Gabriel Waldhuter (Waldhuter Distr.)

Ramiro Villalba (AZ Ediciones)

Gabriela Pérez (Riderchail)

Jose Pérez (Homo Sapiens)

Nora Galia (Letras del Sur)

Joaquin Ramos (Akal)

Ivana Tosti ( Universidad del Litoral)

Alejandro Bezares (Luminias)

Vocales activos suplentes

Isaac Rubinzal (Rubinzal Culzoni)

Gerardo Manfredi (Leviatán)

Diego Medina (Letra impresa)

Nicolas Manzi ( Universidad de Rosario)


Vocales plenos titulares

Carla Campos Porotelli (Nativa Libros)

Roberto Basílico (Libros para el Mundo)

Ecequiel Leder Kremer (Librería Hernández)

Sergio Albero (Joyce, Proust & Co)


Revisores de cuenta titulares

Gerardo Filippelli (Jusbaires)

Andrés Telesca (SB)

 

Revisor de cuenta suplente

Héctor Dinsmann (Libros de la Araucaria)


Consejeros honorarios

Ana María Cabanellas

Hugo Levin

Daniel Divinsky

 

Primer Congreso Nacional de Libreras/os y Editoras/es

Primer Congreso Nacional de Libreras/os y Editoras/es

 

Los días 4, 5 y 6 de noviembre, en el Hotel Gala Amerian de la ciudad de Resistencia, Chaco, se llevará a cabo el Primer Congreso Nacional de Libreras/os y Editoras/es.

Con un programa variado y enfocado en herramientas para la gestión se presentarán experiencias de libreros y editores de América Latina y se abordarán los diferentes desafíos y problemáticas del sector.

El encuentro busca promover el federalismo y la descentralización de la cultura y, al mismo tiempo, generar un espacio para la reflexión sobre las nuevas tendencias en el mundo del libro.

Podrán participar libreros, editores y todos aquellos que conforman la cadena de valor del libro argentino.

Para más información, comuníquese clye@editores.org.ar